Atracciones turísticas cercanas
El Templete

Situado en la Plaza de Armas, frente al Castillo de la Real Fuerza, el Templete es un pequeño edificio de estilo neoclásico construido en la primera mitad del siglo XIX, justo en el sitio donde se afirma tuvieron lugar la primera misa pública y el primer Cabildo de la naciente Villa de San Cristóbal de La Habana. El Templete, como fue bautizado el monumento, semeja un templo dórico y conserva en su interior tres valiosas pinturas murales del pintor francés Juan Bautista Vermey. En una de sus paredes se colocó la placa que valida la condición de Patrimonio de la Humanidad del Centro Histórico de la Ciudad.
Museo de Bellas Artes

El Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba está compuesto por dos edificios principales: el de Arte Cubano y el de Arte Universal. Es la institución encargada de atesorar, restaurar, conservar, promover e investigar las obras que forman parte de nuestro patrimonio plástico. Posee un conjunto de salas en las que se exhiben colecciones de arte antiguo, colecciones europeas, salas especializadas en el arte de los maestros cubanos de todos los tiempos y muestras transitorias que acogen la creación plástica de artistas nacionales y extranjeros. También cuenta con una biblioteca especializada en artes plásticas y una gran colección de revistas y catálogos.
Capitolio de La Habana

En los terrenos de lo que fuera la Estación de Ferrocarriles de Villanueva se edificó el Capitolio de La Habana, finalizado en solamente tres años y cincuenta días e inaugurado el 20 de mayo de 1929. En esta edificación de estilo ecléctico funcionó hasta la década de 1950 el Cuerpo Legislativo con sus Cámaras de Representantes y Senado. Al acceder al inmueble en el Salón de los Pasos Perdidos encontramos en el piso una réplica del brillante que marca el km 0 de las carreteras del país así como la colosal estatua de la República inspirada en Palas Atenea con un peso de 49 toneladas y una altura de 17,5 m por lo que es considerada la tercera más alta del mundo bajo techo.
Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”

Fue inaugurado bajo el nombre de Teatro Tacón en 1838 con cinco bailes de máscaras. Su arquitecto Antonio Mayo, cumplió los requisitos necesarios, en cuanto a comodidad, capacidad, ventilación y condiciones acústicas. En 1914 se reabrió en estilo barroco, conserva en las cuatro cúpulas del techo piezas escultóricas realizadas por Guiseppe Moretti. Posee salas de teatros, de concierto, así como, galerías de artes visuales. Desde su inauguración han actuado numerosos artistas como Fanny Essler, Anna Pavlova, Enrique Caruso, Carla Fraccy, y muchos otros. El Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso” es la sede de las principales presentaciones del Ballet Nacional de Cuba, de la Ópera nacional y del Ballet Español de la Habana.
Plaza de la Revolución

Sede de los más grandes acontecimientos de la Revolución en Cuba y donde se encuentra el actual centro político administrativo del país. La torre estrellada de la Plaza de la Revolución se eleva a 139 metros de altura sobre el nivel del mar y es el punto más alto de la Habana. En su último piso posee un mirador – de gran alcance en los días claros-, mientras en la base se encuentra el memorial José Martí y varias salas expositivas.
Gato Tuerto

Sitio ideal para pasarla bien con el disfrute de la buena música, el poema y otras manifestaciones artísticas. El lugar por excelencia del llamado "feeling". En la planta superior se ofrece también servicio de Restaurant con una variada carta. El trago de la casa es el "Orgasmo del Gato" que recomendamos no deje de degustar.