Atracciones turísticas cercanas
Cabaret Tropicana

Tropicana es el más espectacular de los cabarets a cielo abierto, un sitio único en el mundo para disfrutar del folklore y la música de Cuba y del Caribe en todo su colorido y ritmo, con derroche de arte y alegría en medio de una auténtica noche tropical.
Plaza San Francisco de Asís

La Plaza San Francisco de Asís es una de las cuatro plazas más famosas del Centro Histórico de La Habana, está rodeada de antiquísimas edificaciones como el Convento San Francisco de Asís, el edificio Lonja del Comercio y el Restaurante Café del Oriente. Una bonita fuente de mármol preside su centro además de la presencia de palomas que se posan amablemente sobre ella. Otro detalle de esta plaza es la estatua del Caballero de París, pintorezco personaje que anduvo por las calles de La Habana.
La Bodeguita del Medio

Restaurante típico de la La Habana, uno de los lugares de interés turístico, y de visita obligada de La Habana Vieja, por donde han pasado incontables visitantes, desde célebres escritores y artistas como Ernest Hemingway hasta importantes políticos como Salvador Allende. En su interior se puede disfrutar de un ambiente típico cubano, así como de una deliciosa gastronomía basada en la cocina criolla; y una excelente música.
Su origen se remonta a 1942, cuando tan sólo era una pequeña tienda de víveres que vendía bebidas y algunas frituras, visitada por varios intelectuales que acudían a una imprenta cercana, quienes después de realizar sus gestiones solían reunirse en la bodeguita, con lo que el local fue adquiriendo renombre. Poco a poco, la Bodeguita fue ampliando su carta de comidas y bebidas, a la vez que también aumentaba su número de clientes. No se sabe la fecha concreta, pero fue entonces cuando pasó a llamarse La Bodeguita del Medio.
Capitolio de La Habana

En los terrenos de lo que fuera la Estación de Ferrocarriles de Villanueva se edificó el Capitolio de La Habana, finalizado en solamente tres años y cincuenta días e inaugurado el 20 de mayo de 1929. En esta edificación de estilo ecléctico funcionó hasta la década de 1950 el Cuerpo Legislativo con sus Cámaras de Representantes y Senado. Al acceder al inmueble en el Salón de los Pasos Perdidos encontramos en el piso una réplica del brillante que marca el km 0 de las carreteras del país así como la colosal estatua de la República inspirada en Palas Atenea con un peso de 49 toneladas y una altura de 17,5 m por lo que es considerada la tercera más alta del mundo bajo techo.
Palacio de los Capitanes Generales

El Museo de la Ciudad se encuentra albergado en lo que era el Palacio de los Capitanes Generales, en la Plaza de Armas de La Habana Vieja. Dicho palacio data de la década de 1770 y fue construido en el mismo lugar donde se encontraba la iglesia original de La Habana. Este palacio es uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca cubana que podemos encontrar. Entre 1791 y 1898 fue la residencia oficial de los capitanes generales españoles, durante 1899 y 1902, los gobernadores militares de Estados Unidos tuvieron su base en él y en las primeras décadas del siglo XX pasó a ser Palacio Presidencial. Actualmente y desde 1968, el Palacio de Los Capitanes Generales acoge el Museo de la Ciudad, uno de los museos más completos e interesantes de La Habana.
Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”

Fue inaugurado bajo el nombre de Teatro Tacón en 1838 con cinco bailes de máscaras. Su arquitecto Antonio Mayo, cumplió los requisitos necesarios, en cuanto a comodidad, capacidad, ventilación y condiciones acústicas. En 1914 se reabrió en estilo barroco, conserva en las cuatro cúpulas del techo piezas escultóricas realizadas por Guiseppe Moretti. Posee salas de teatros, de concierto, así como, galerías de artes visuales. Desde su inauguración han actuado numerosos artistas como Fanny Essler, Anna Pavlova, Enrique Caruso, Carla Fraccy, y muchos otros. El Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso” es la sede de las principales presentaciones del Ballet Nacional de Cuba, de la Ópera nacional y del Ballet Español de la Habana.