Atracciones turísticas cercanas
Universidad de La Habana

Fundada en 1728 cuenta con una gran escalinata que conduce a las aulas. Fue escenario en la década de los 50 de las manifestaciones de lucha del estudiantado durante las dictaduras de Machado y Batista. Notables figuras de la ciencia y la vida política de Cuba formaron parte de la prestigiosa institución como Fidel Castro y José Antonio Echeverría.
Plaza Vieja

La Plaza Vieja es una de las cuatro Plazas que se ubican dentro del centro histórico de La Habana. En ella se hallan comercios, restaurantes y bares como El Escorial que oferta la más variada carta de cafés cubanos; la Casa de la Cerveza, elaborada dentro de la propia instalación y exclusivas salas expositivas como El Planetario. Una escultura del artista de la plástica Fabelo adorna la plaza junto a la fuente de mármol y esculturas humanas que deambulan, robando la mirada de los visitantes.
Palacio de los Capitanes Generales

El Museo de la Ciudad se encuentra albergado en lo que era el Palacio de los Capitanes Generales, en la Plaza de Armas de La Habana Vieja. Dicho palacio data de la década de 1770 y fue construido en el mismo lugar donde se encontraba la iglesia original de La Habana. Este palacio es uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca cubana que podemos encontrar. Entre 1791 y 1898 fue la residencia oficial de los capitanes generales españoles, durante 1899 y 1902, los gobernadores militares de Estados Unidos tuvieron su base en él y en las primeras décadas del siglo XX pasó a ser Palacio Presidencial. Actualmente y desde 1968, el Palacio de Los Capitanes Generales acoge el Museo de la Ciudad, uno de los museos más completos e interesantes de La Habana.
Gato Tuerto

Sitio ideal para pasarla bien con el disfrute de la buena música, el poema y otras manifestaciones artísticas. El lugar por excelencia del llamado "feeling". En la planta superior se ofrece también servicio de Restaurant con una variada carta. El trago de la casa es el "Orgasmo del Gato" que recomendamos no deje de degustar.
Cristo de La Habana

Esta escultura representa a Jesús de Nazaret, obra de la escultora cubana Jilma Madera, es la mayor obra escultórica realizada por una mujer. La estatua fue hecha de mármol de Carrara, tiene 20 metros de altura y reposa sobre una base de 3 metros; encontrándose a 51 metros sobre el nivel del mar. Su peso es de unas 320 toneladas, está compuesta por 67 piezas traídas desde Italia, ya que fue esculpida en Roma y bendecida por el Papa. Se emplazó en la Colina de La Cabaña el 24 de diciembre de 1958. Cristo está de pie mirando hacia la ciudad, a esta obra se le dejaron los ojos vacíos para que diera la impresión de mirar a todos desde cualquier punto que fuera observado. Desde su emplazamiento se puede apreciar una hermosa vista de toda la ciudad de La Habana.
Barrio Chino

El Barrio Chino está compuesto por las calles Zanja, Rayo, San Nicolás y la más característica de todas, la calle Dragones. Recorriendo el barrio se encuentran cosas curiosas, como el Diario Popular Chino (Kwong-Wah-Po), que se sigue editando en la actualidad; un cine chino, en el que se proyectan películas en versión original; una curiosísima farmacia homeopática china y un sinfín de restaurantes de Comida China.