Atracciones turísticas cercanas
Palacio de Convenciones

Fundado en 1979, el Palacio de Convenciones de La Habana es la institución especializada en eventos y congresos de indiscutible prestigio en Cuba. Está ubicado en uno de los barrios residenciales más hermosos de la ciudad y ocupa una superficie de 60 000 metros cuadrados. En las 15 salas, se han reunido intelectuales, figuras nacionales e internacionales y el pueblo cubano. Además cuenta con el Hotel Palco, de 178 habitaciones, un excelente lugar para hospedarse durante la celebración de eventos internacionales de gran magnitud.
Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”

Fue inaugurado bajo el nombre de Teatro Tacón en 1838 con cinco bailes de máscaras. Su arquitecto Antonio Mayo, cumplió los requisitos necesarios, en cuanto a comodidad, capacidad, ventilación y condiciones acústicas. En 1914 se reabrió en estilo barroco, conserva en las cuatro cúpulas del techo piezas escultóricas realizadas por Guiseppe Moretti. Posee salas de teatros, de concierto, así como, galerías de artes visuales. Desde su inauguración han actuado numerosos artistas como Fanny Essler, Anna Pavlova, Enrique Caruso, Carla Fraccy, y muchos otros. El Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso” es la sede de las principales presentaciones del Ballet Nacional de Cuba, de la Ópera nacional y del Ballet Español de la Habana.
Cementerio de Colón

Cementerio de Colón, es el principal cementerio de la ciudad, famoso por su arquitectura funeraria y monumentos, conocido internacionalmente por sus notables valores históricos, artísticos y arquitectónicos, constituye hoy día uno de los tesoros del arte funerario más importantes del mundo.
Museo de la Revolución

Obra del arquitecto cubano Carlos Maruri y del belga Jean Beleu, este edificio de estilo ecléctico se terminó en 1920 y fue la sede del Palacio Presidencial. Posee cuatro plantas: La primera acogió a los más importantes espacios del Palacio: Despacho Presidencial, Salón de los Espejos, capilla, Salón Dorado y el local donde radicó el Consejo de Ministros. En el segundo piso se instaló la Residencia Presidencial y en la última el Despacho Presidencial. Fue asaltado el 13 de marzo de 1957 por un grupo de jóvenes con el objetivo de eliminar al dictador Fulgencio Batista. A parte de la historia que cuenta el inmueble en sí, en este museo se pueden apreciar objetos pertenecientes a los combatientes por la lucha contra la tiranía de Batista. En sus áreas exteriores se encuentra el Memorial "Granma", embarcación utilizada por Fidel Castro y más de ochenta combatientes en el retorno a Cuba desde el exilio en México.
Plaza de la Catedral

La Plaza de la Catedral está situada en el corazón de La Habana Vieja, en el mismo centro histórico de la ciudad. Es la más conocida de las plazas de La Habana tanto por su belleza como por sus innegables connotaciones históricas, sin duda una de las plazas más armoniosas de América Latina. Está rodeada por edificaciones de estilo barroco como: la elegante catedral de San Cristóbal de La Habana, donde curiosamente reposaron los restos de Cristóbal Colón desde 1795 hasta 1898, año en que fueron trasladados a Sevilla; el centro Cultural Wilfredo Lam, el Palacio de los Marqueses de Aguas Claras, devenido hoy en el famoso restaurante El Patio y el Museo de Arte Colonial antiguo Palacio de los Condes de C. Bayona. Distingue a la plaza la agradable aura que emana del caminar de los habaneros y turistas, de la sonrisa de las floristas con sus trajes típicos, de la “sabiduría” de Santera que te lee la mano y te predice el futuro, de la alegre música de los sanqueros con sus coloridos trajes o de la profesionalidad y cubanía de la banda de música. Sin lugar a duda una mezcla perfecta para una visita obligada.
Cristo de La Habana

Esta escultura representa a Jesús de Nazaret, obra de la escultora cubana Jilma Madera, es la mayor obra escultórica realizada por una mujer. La estatua fue hecha de mármol de Carrara, tiene 20 metros de altura y reposa sobre una base de 3 metros; encontrándose a 51 metros sobre el nivel del mar. Su peso es de unas 320 toneladas, está compuesta por 67 piezas traídas desde Italia, ya que fue esculpida en Roma y bendecida por el Papa. Se emplazó en la Colina de La Cabaña el 24 de diciembre de 1958. Cristo está de pie mirando hacia la ciudad, a esta obra se le dejaron los ojos vacíos para que diera la impresión de mirar a todos desde cualquier punto que fuera observado. Desde su emplazamiento se puede apreciar una hermosa vista de toda la ciudad de La Habana.