Atracciones turísticas cercanas
Universidad de La Habana

Fundada en 1728 cuenta con una gran escalinata que conduce a las aulas. Fue escenario en la década de los 50 de las manifestaciones de lucha del estudiantado durante las dictaduras de Machado y Batista. Notables figuras de la ciencia y la vida política de Cuba formaron parte de la prestigiosa institución como Fidel Castro y José Antonio Echeverría.
Museo del Ron Havana Club

En el Museo del Ron se recrea el proceso de elaboración del Ron cubano, en todas sus etapas. El recorrido comienza en el taller de tonelería donde se arman los barriles de roble blanco, le sigue la galería de la caña con los trapiches utilizados y una pequeña locomotora de 1902, a continuación una maqueta reproduce un central azucarero. Más adelante puede observarse el proceso de elaboración del ron pasando por sus diferentes etapas. El recorrido culmina en el bar con una degustación de ron cubano.
Cementerio de Colón

Cementerio de Colón, es el principal cementerio de la ciudad, famoso por su arquitectura funeraria y monumentos, conocido internacionalmente por sus notables valores históricos, artísticos y arquitectónicos, constituye hoy día uno de los tesoros del arte funerario más importantes del mundo.
Memorial José Martí

Memorial dedicado a la vida y obra del Héroe Nacional de Cuba, José Martí. Cuenta con salas expositivas y un bello mirador desde donde se puede disfrutar de una bella vista de la ciudad La Habana.
Gato Tuerto

Sitio ideal para pasarla bien con el disfrute de la buena música, el poema y otras manifestaciones artísticas. El lugar por excelencia del llamado "feeling". En la planta superior se ofrece también servicio de Restaurant con una variada carta. El trago de la casa es el "Orgasmo del Gato" que recomendamos no deje de degustar.
Museo de Bellas Artes

El Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba está compuesto por dos edificios principales: el de Arte Cubano y el de Arte Universal. Es la institución encargada de atesorar, restaurar, conservar, promover e investigar las obras que forman parte de nuestro patrimonio plástico. Posee un conjunto de salas en las que se exhiben colecciones de arte antiguo, colecciones europeas, salas especializadas en el arte de los maestros cubanos de todos los tiempos y muestras transitorias que acogen la creación plástica de artistas nacionales y extranjeros. También cuenta con una biblioteca especializada en artes plásticas y una gran colección de revistas y catálogos.