Atracciones turísticas cercanas
Capitolio de La Habana a solo 0.35 Km

En los terrenos de lo que fuera la Estación de Ferrocarriles de Villanueva se edificó el Capitolio de La Habana, finalizado en solamente tres años y cincuenta días e inaugurado el 20 de mayo de 1929. En esta edificación de estilo ecléctico funcionó hasta la década de 1950 el Cuerpo Legislativo con sus Cámaras de Representantes y Senado. Al acceder al inmueble en el Salón de los Pasos Perdidos encontramos en el piso una réplica del brillante que marca el km 0 de las carreteras del país así como la colosal estatua de la República inspirada en Palas Atenea con un peso de 49 toneladas y una altura de 17,5 m por lo que es considerada la tercera más alta del mundo bajo techo.
Playa de Varadero a solo 144 Km

La playa de Varadero, también conocida en Cuba como la Playa Azul, es el primer destino turístico de playa y sol en Cuba, el segundo destino en importancia de la isla y el mayor destino de playa y sol de todo el Caribe. Localizada en la Península de Hicacos, en el norte de la provincia de Matanzas y a unos 35 km al este de la ciudad de Matanzas y 140 km de la ciudad de La Habana, Varadero tiene una longitud total de 20 km de playas de máxima calidad, y tal y como mucho se publicita, es realmente la mejor playa de Cuba, y probablemente una de las mejores del mundo.
Plaza de la Revolución a solo 5.2 Km

Sede de los más grandes acontecimientos de la Revolución en Cuba y donde se encuentra el actual centro político administrativo del país. La torre estrellada de la Plaza de la Revolución se eleva a 139 metros de altura sobre el nivel del mar y es el punto más alto de la Habana. En su último piso posee un mirador – de gran alcance en los días claros-, mientras en la base se encuentra el memorial José Martí y varias salas expositivas.
Castillo de los Tres Reyes del Morro a solo 3.7 Km

Desde la Habana Vieja, al otro lado de la bahía se destaca una construcción fuerte, de piedra e imponente. Se trata del Castillo de los Tres Reyes del Morro, más conocido como El Morro. Allí se llega atravesando un túnel que pasa bajo la bahía y que sólo puede atravesarse en coche dado que no se permite hacerlo a pie. La fortaleza, que data del siglo XVI cuenta con muros de hasta 3 metros de ancho y fue, durante muchos años, el centro de la defensa de la ciudad. Es por ello que, en la parte baja, se encuentra la llamada batería de los Doce Apóstoles, con 12 cañones preparados para defender la ciudad de los ataques de los corsarios y piratas. Desde esta fortaleza se divisan hermosas vistas de La Habana.
Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso” a solo 0.3 Km

Fue inaugurado bajo el nombre de Teatro Tacón en 1838 con cinco bailes de máscaras. Su arquitecto Antonio Mayo, cumplió los requisitos necesarios, en cuanto a comodidad, capacidad, ventilación y condiciones acústicas. En 1914 se reabrió en estilo barroco, conserva en las cuatro cúpulas del techo piezas escultóricas realizadas por Guiseppe Moretti. Posee salas de teatros, de concierto, así como, galerías de artes visuales. Desde su inauguración han actuado numerosos artistas como Fanny Essler, Anna Pavlova, Enrique Caruso, Carla Fraccy, y muchos otros. El Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso” es la sede de las principales presentaciones del Ballet Nacional de Cuba, de la Ópera nacional y del Ballet Español de la Habana.
Plaza de la Catedral a solo 1 Km

La Plaza de la Catedral está situada en el corazón de La Habana Vieja, en el mismo centro histórico de la ciudad. Es la más conocida de las plazas de La Habana tanto por su belleza como por sus innegables connotaciones históricas, sin duda una de las plazas más armoniosas de América Latina. Está rodeada por edificaciones de estilo barroco como: la elegante catedral de San Cristóbal de La Habana, donde curiosamente reposaron los restos de Cristóbal Colón desde 1795 hasta 1898, año en que fueron trasladados a Sevilla; el centro Cultural Wilfredo Lam, el Palacio de los Marqueses de Aguas Claras, devenido hoy en el famoso restaurante El Patio y el Museo de Arte Colonial antiguo Palacio de los Condes de C. Bayona. Distingue a la plaza la agradable aura que emana del caminar de los habaneros y turistas, de la sonrisa de las floristas con sus trajes típicos, de la “sabiduría” de Santera que te lee la mano y te predice el futuro, de la alegre música de los sanqueros con sus coloridos trajes o de la profesionalidad y cubanía de la banda de música. Sin lugar a duda una mezcla perfecta para una visita obligada.
Museo de Bellas Artes a solo 0.25 Km

El Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba está compuesto por dos edificios principales: el de Arte Cubano y el de Arte Universal. Es la institución encargada de atesorar, restaurar, conservar, promover e investigar las obras que forman parte de nuestro patrimonio plástico. Posee un conjunto de salas en las que se exhiben colecciones de arte antiguo, colecciones europeas, salas especializadas en el arte de los maestros cubanos de todos los tiempos y muestras transitorias que acogen la creación plástica de artistas nacionales y extranjeros. También cuenta con una biblioteca especializada en artes plásticas y una gran colección de revistas y catálogos.
Museo de la Revolución a solo 0.35 Km

Obra del arquitecto cubano Carlos Maruri y del belga Jean Beleu, este edificio de estilo ecléctico se terminó en 1920 y fue la sede del Palacio Presidencial. Posee cuatro plantas: La primera acogió a los más importantes espacios del Palacio: Despacho Presidencial, Salón de los Espejos, capilla, Salón Dorado y el local donde radicó el Consejo de Ministros. En el segundo piso se instaló la Residencia Presidencial y en la última el Despacho Presidencial. Fue asaltado el 13 de marzo de 1957 por un grupo de jóvenes con el objetivo de eliminar al dictador Fulgencio Batista. A parte de la historia que cuenta el inmueble en sí, en este museo se pueden apreciar objetos pertenecientes a los combatientes por la lucha contra la tiranía de Batista. En sus áreas exteriores se encuentra el Memorial "Granma", embarcación utilizada por Fidel Castro y más de ochenta combatientes en el retorno a Cuba desde el exilio en México.
Palacio de los Capitanes Generales a solo 1 Km

El Museo de la Ciudad se encuentra albergado en lo que era el Palacio de los Capitanes Generales, en la Plaza de Armas de La Habana Vieja. Dicho palacio data de la década de 1770 y fue construido en el mismo lugar donde se encontraba la iglesia original de La Habana. Este palacio es uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca cubana que podemos encontrar. Entre 1791 y 1898 fue la residencia oficial de los capitanes generales españoles, durante 1899 y 1902, los gobernadores militares de Estados Unidos tuvieron su base en él y en las primeras décadas del siglo XX pasó a ser Palacio Presidencial. Actualmente y desde 1968, el Palacio de Los Capitanes Generales acoge el Museo de la Ciudad, uno de los museos más completos e interesantes de La Habana.
Museo del Ron Havana Club a solo 1.5 Km

En el Museo del Ron se recrea el proceso de elaboración del Ron cubano, en todas sus etapas. El recorrido comienza en el taller de tonelería donde se arman los barriles de roble blanco, le sigue la galería de la caña con los trapiches utilizados y una pequeña locomotora de 1902, a continuación una maqueta reproduce un central azucarero. Más adelante puede observarse el proceso de elaboración del ron pasando por sus diferentes etapas. El recorrido culmina en el bar con una degustación de ron cubano.
Plaza San Francisco de Asís a solo 1.3 Km

La Plaza San Francisco de Asís es una de las cuatro plazas más famosas del Centro Histórico de La Habana, está rodeada de antiquísimas edificaciones como el Convento San Francisco de Asís, el edificio Lonja del Comercio y el Restaurante Café del Oriente. Una bonita fuente de mármol preside su centro además de la presencia de palomas que se posan amablemente sobre ella. Otro detalle de esta plaza es la estatua del Caballero de París, pintorezco personaje que anduvo por las calles de La Habana.
Restaurante - Bar El Floridita a solo 0.3 Km

La rica historia del Restaurante - Bar El Floridita con su emblemático trago Daiquirí guarda entrañables anécdotas de lo que fue y es La Habana, su cultura, el arte y la vida social de la ciudad. A la entrada del restaurante encontrará una singular barra presidida por una alegre escultura del famoso escritor norteamericano Ernest Hemingway, asiduo cliente de este pintoresco bar. Además de una excelente coctelería, en su restaurante podrá degustar de una exquisita comida a base de mariscos y pescados, elaborados por maestros expertos en la cocina internacional y cubana.
La Bodeguita del Medio a solo 0.75 Km

Restaurante típico de la La Habana, uno de los lugares de interés turístico, y de visita obligada de La Habana Vieja, por donde han pasado incontables visitantes, desde célebres escritores y artistas como Ernest Hemingway hasta importantes políticos como Salvador Allende. En su interior se puede disfrutar de un ambiente típico cubano, así como de una deliciosa gastronomía basada en la cocina criolla; y una excelente música.
Su origen se remonta a 1942, cuando tan sólo era una pequeña tienda de víveres que vendía bebidas y algunas frituras, visitada por varios intelectuales que acudían a una imprenta cercana, quienes después de realizar sus gestiones solían reunirse en la bodeguita, con lo que el local fue adquiriendo renombre. Poco a poco, la Bodeguita fue ampliando su carta de comidas y bebidas, a la vez que también aumentaba su número de clientes. No se sabe la fecha concreta, pero fue entonces cuando pasó a llamarse La Bodeguita del Medio.