Ubicado en el archipiélago de Jardines del Rey, en el polo turístico de Cayo Coco, este resort de playa, recrea en su diseño una plantación de caña combinada con el…
Ubicado en primera línea de playa en Cayo Santa María, exótico paraje que deslumbra con su lujo natural. Recrea vivamente sendos ambientes para familias y parejas.
Emplazado a modo de mirador al borde del Valle de Viñales, zona declarada por la UNESCO Paisaje Cultural de la Humanidad, se encuentra el hotel Los Jazmines con una arquitectura colonial y privilegiada ubicación que permite una maravillosa vista del valle; rodeado de vegetación exuberante, senderos, saltos de agua y ríos, Ideal para vacaciones en familia, incentivos, circuitos, excursiones campestres y disfrute de la naturaleza. Ideal para vacaciones en familia y favorable para la contemplación y el disfrute de la naturaleza. Sus dos salones para reuniones, conferencias, cócteles o almuerzos de trabajo le imprimen un toque de distinción para la celebración de eventos vinculados con la naturaleza. Cuenta con habitaciones estándar y cabañas, todas con aire acondicionado, caja de seguridad, baños con duchas, teléfono, TV satélite y balcón.
El Valle de Viñales con un paisaje único en el mundo, forma parte de la Sierra de los Órganos en Pinar del Río, la más occidental de las provincias de Cuba y tierra donde se cultiva el mejor tabaco del mundo. Su paisaje lo componen mogotes, montañas y llanuras que ofrecen al visitante una imponente vista de su naturaleza, ideal para la práctica del ecoturismo por su diversidad, flora, fauna y excelente conservación de sus reservas naturales. Cerca se encuentra el Mural de la Prehistoria, y varias cuevas, como la de “José Miguel” y la del “Indio”. La última es una caverna, que llega a alcanzar los 300 metros de extensión, en cuyo interior corren 2 ríos subterráneos. También está la denominada "La reina de las espeluncas", la Gran Caverna de Santo Tomás. Se conocen además 47 sitios arqueológicos, de ellos, 19 están vinculados a comunidades aborígenes de la época prehispánica de la Historia de Cuba. Este Valle y gran parte de la sierra que lo rodea fue declarado en 1999 como Parque Nacional y ese mismo año Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.