Rodeado de árboles y flores, y a escasos metros del Parque Histórico-Militar de La Loma de San Juan, este hotel remeda en arquitectura y formas la singular gracia caribeña de…
Te despertarás por la mañana sabiendo que tu sueño continúa. La playa de Ensenachos, frente a ti, está esperando para revelarte sus mejores secretos: no solo el color del agua…
Este hotel, ubicado en la cima de una pendiente del
extraordinario entorno del valle de Viñales, en la provincia de Pinar del Río se
integra de manera armoniosa a su entorno natural; los huéspedes tienen acceso a
recorridos por senderos habilitados, con el propósito de apreciar de cerca la
flora y fauna del lugar, el contacto con campesinos de la región, que mantienen
las tradiciones rurales y culturales más auténticas. Recomendado para
vacaciones en familia y recorridos.
62 habitaciones
estándar: de ellas 2 comunicantes y 2 con facilidades para discapacitados.
Todas equipadas con aire acondicionado, caja de seguridad, baños con duchas, teléfono,
TV satélite y balcón.
De ellas 2 comunicantes y 2 con facilidades para discapacitados.
El Valle de Viñales con un paisaje único en el mundo, forma parte de la Sierra de los Órganos en Pinar del Río, la más occidental de las provincias de Cuba y tierra donde se cultiva el mejor tabaco del mundo. Su paisaje lo componen mogotes, montañas y llanuras que ofrecen al visitante una imponente vista de su naturaleza, ideal para la práctica del ecoturismo por su diversidad, flora, fauna y excelente conservación de sus reservas naturales. Cerca se encuentra el Mural de la Prehistoria, y varias cuevas, como la de “José Miguel” y la del “Indio”. La última es una caverna, que llega a alcanzar los 300 metros de extensión, en cuyo interior corren 2 ríos subterráneos. También está la denominada "La reina de las espeluncas", la Gran Caverna de Santo Tomás. Se conocen además 47 sitios arqueológicos, de ellos, 19 están vinculados a comunidades aborígenes de la época prehispánica de la Historia de Cuba. Este Valle y gran parte de la sierra que lo rodea fue declarado en 1999 como Parque Nacional y ese mismo año Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.