Atracciones turísticas cercanas
Cayo Saetía a solo 104 Km

Área de gran belleza donde abundan variedad de plantas, animales y rocas, ubicado en la costa norte de Holguín en la entrada de la Bahía de Nipe, con una superficie de 42 Km² aproximadamente. Uno de los paisajes y elementos naturales que más destacan para su aprovechamiento turístico es el formando por sus playas, con caletas acantiladas sobre rocas carbonatadas, esto constituye una exclusividad del Cayo. La plataforma submarina que lo rodea guarda incalculables recursos, en espacial los arrecifes y bancos coralinos, así como grades poblaciones de peces tropicales que hacen de él un sitio muy favorable para las actividades subacuaticas, la existencia de diferentes fuentes exóticas de mamíferos y aves, como el venado de cola blanco, antílopes, cebras y guacamayos, favorece el desarrollo de distintas opciones vinculadas al turismo: contemplación, filmación y fotografía.
Los bosques junto a los pastizales forman un paisaje exclusivo y espectacular, donde se destaca una inmensa cantidad de árboles, plantas con flores y epífitas, entre ellas orquídeas silvestres. Presenta una flórula rica y heterogénea. Se encuentran representadas nueve formaciones vegetales, donde se desarrolla más de 136 especies, entre las que se destacan 17 endémicas y una en peligro de extinción. Además, 29 maderables y 40 son medicinales. Su fauna está compuesta por una gran diversidad en la que destacan animales exóticos de 10 especies. Una gran biodiversidad de especies endémicas locales y nacionales amenazadas hacen de Cayo Saetía un refugio para la flora y la fauna muy apreciable.
Ciudad Holguín a solo 188 Km

Conocida como "La Ciudad de los Parques", se distingue por el recto trazado de sus calles y gran cantidad de parques. Uno de sus elementos más distintivos es La Loma de la Cruz, cuya cima es coronada por una gigantesca cruz de madera y desde donde puede admirarse toda la ciudad. Con el paso del tiempo se convirtió en la importante ciudad que es en la actualidad. Su aspecto urbano está dominado por varios parques, como por ejemplo el Parque Infantil, Parque San José, Parque San Isidoro, Parque Martí, Parque de las Flores, entre otros; particularmente el Parque Calixto García ubicado en el centro de la ciudad. Cerca se encuentran las galerías Moncada y Bayado, la Biblioteca Provincial Alex Urqiola, el club Casa de la Trova, el cine Martí, el teatro Guiñol, el Museo de Historia Provincial La Periquera y el Museo de Ciencias Naturales. La ciudad cuenta con un gran estadio de béisbol y su Aeropuerto Frank País está conectado con La Habana, así como con casi todas las provincias y varios aeropuertos internacionales. Por la exquisita y rigurosa conservación de la estructura arquitectónica colonial que poseen, los parques de Holguín, son además, como un hermoso pulmón de la identidad local urbana.
Parque Nacional Alejandro de Humboldt. a solo 30 Km

Es uno de los sitios más importantes para la conservación de la flora endémica en todo el Hemisferio Occidental, con casi el 70% de las 1,302 especies de espermatofitas, de un estimado total de 1,800-2,000, son endémicas del parque. Debe su nombre al científico alemán Alexander von Humboldt que visitó la isla en 1800 y 1801. Posee pequeños centros de visitantes y varias instalaciones administrativas, sitios para alojamientos y acampada, senderos rutas, además de personal altamente capacitado. Entre sus principales atractivos se encuentran:
• Piedra la Vela: Unidad administrativa principal del Parque y centro de visitantes de donde parten recorridos y senderos ecoturísticos.
• Cabeza de Jaguaní: Río con saltos y cascadas en un entorno natural de bosques tropicales húmedos y pinares.
• Loma del mulo: Uno de los mejores miradores del parque donde se aprecia parte del río Jaguaní y la meseta del Toldo.
• El Toldo: Pico y meseta que constituyen las mayores alturas del [[macizo Moa-Baracoa.
• Cascada Fugaz: Impresionante salto de agua al río Jaguaní desde la vertiente de la Meseta del Toldo.
• La Melba: Poblado y zona donde el río Jaguaní presenta grandes pozas y remansos en un entorno de bosques.
• Alto de Iberia: Meseta muy conservada, donde se encuentran lagunas únicas de su tipo en Cuba y en el mundo.
• Taco: Hermosa bahía ubicada en el municipio de Baracoa, donde puede observarse el manatí.
• Farallones de Moa: Zona cársica con un desarrollado sistema cavernario fluvial, la Gran Caverna de los Farallones de Moa, uno de los cinco monumentos Nacionales naturales de Cuba.
Fue incluido por la UNESCO en su Lista del Patrimonio de la Humanidad en la categoría de Sitio Natural en 2001. Los principals criterios de dicha inclusion fueron:
• La historia lo ha asumido científicamente como Refugio del Pleistoceno y por dar lugar a procesos en curso de la especialización y el desarrollo de las comunidades ecológicas, tanto en tierra como en el agua dulce, que son incomparables en el Caribe insular y de hecho de importancia mundial, así como el alto grado de endemismo de muchas de sus especies.
• Alberga algunos de los hábitats naturales más importantes para la conservación de la biodiversidad terrestre y de agua dulce en Cuba, y es de importancia mundial como uno de los más biológicamente diversos ecosistemas tropicales en una isla de ajuste en cualquier lugar de la Tierra. Los procesos evolutivos en curso en un entorno prácticamente intacto y conservado, proporcionan perspectivas extraordinarias para los científicos y los profesionales de la conservación.