Atracciones turísticas cercanas
Tumba Francesa a solo 0.55 Km

Primera Obra Maestra Cubana del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad y una de las expresiones músico danzarías más antiguas e importantes de la cultura cubana, que ha influido directa e indirectamente sobre otras manifestaciones artísticas surgidas con posterioridad, como las congas y comparsas. Su presencia en Cuba data de finales del siglo XVII. La sede de la Sociedad Pompadour-Santa Catalina de Ricci, radica en el barrio de la Loma del Chivo en Guantánamo.
Zoológico de Piedra a solo 26.5 Km

Fue construido por el escultor autodidacta Ángel Iñigo Blanco, procedente de una familia campesina, que no estudió la carrera de Plástica pero desde muy pequeño se inclinó por la escultura. Se encuentra a 24 km, de la ciudad de Guantánamo en la finca San Lorenzo ocupando un área aproximada de 1 km y 750 m de altura por encima del nivel del mar rodeado de árboles frutales y maderables.
Museo Municipal de Baracoa Fuerte Matachín a solo 150 Km

Inaugurado el10 de octubre de 1981, goza de una privilegiada ubicación en el noroeste de la ciudad, frente a la ensenada del río Miel. Este Fuerte fue la segunda fortificación construida por decreto real y formó parte del sistema defensivo de Baracoa de los siglos XVIII y XIX. Su nombre proviene del sacrificio diario de dos reses para alimentar a las tropas españolas del siglo XiX. Pasada la época seudorrepublicana, la fortificación sirvió de alojamiento a varias familias.
El Museo alberga colecciones arqueológicas de la etapa aborigen y colecciones de la historia de la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa. Además de reflejar la cultura de la ciudad, recoge testimonios del paso de personajes famosos, como la Rusa, que inspirara al escritor cubano Alejo Carpentier. También recoge muestras de la flora y la fauna autóctonas del territorio, como las polimitas y el almiquí.
Playita de Cajobabo a solo 100 Km

Se convierte en lugar de alto valor histórico a partir del 11 de abril de 1895 cuando el Héroe Nacional de Cuba José Martí desembarcó en la zona para sumarse a la lucha del ejército mambí contra el colonialismo español. Junto a Martí también desembarcó el patriota dominicano Máximo Gómez, quien besó la arena en gesto de respeto hacia la tierra que siempre lo acogió como uno de sus preciados hijos. Marcos del Rosario, uno de los tripulantes de aquel bote recorrió el lugar el 23 de abril de 1922, e identificó el punto específico del desembarco y de así levantar un monumento que no fue realidad hasta 1947. Este intrincado lugar atesora méritos suficientes para ser Monumento Nacional.
Centro Histórico de Baracoa a solo 152 Km

Es el espacio urbano más significativo de la ciudad por sus valores históricos, arquitectónicos y ambientales. Mantiene su trazado original siendo la única de las villas fundacionales que no cambió su enclave inicial de fundación. Su fondo monumental, arquitectónico, urbanístico es valioso en términos culturales y de uso. Sus construcciones del sistema defensivo se encuentran en muy buen estado de conservación. Es centro de áreas de grandes potencialidades naturales por su cercanía a las mismas, presentando gran variabilidad territorial: montañas, playas, ríos, cuevas, etcétera.
Posee una imagen urbana coherente y valiosa que la distinguen por el color de sus tejas, el diálogo con el azul del mar y el verde de las montañas. Es marco físico de un ambiente cultural con costumbres y tradiciones ricas y variadas, de singular característica, únicas de su tipo en Cuba. Sus espacios públicos son los únicos en Cuba que poseen forma triangular, dotándolo de una particularidad especial.