Atracciones turísticas cercanas
Marea del Portillo a solo 102 Km

Región turística más importante de la provincia de Granma y se distingue por atesorar una de las playas de arenas pardas más hermosa de la costa sur. Cercana a la zona de la Sierra Maestra, Marea del Portillo resulta una región acogedora donde se funden las montañas y el mar en perfecta armonía, en un entorno natural único de gran belleza paisajística. En estas aguas encontrará un escenario fabuloso de arrecifes coralinos poblados por variadas especies de corales, gorgonias, esponjas, erizos negros y abanicos de mar, los visitantes tendrán además varias opciones de entretenimiento como las cabalgatas, el senderismo, la observación de aves, entre otras. En esta región existen hoteles acogedores, de gran confort y con facilidades que serán el complemento perfecto para su estancia.
Ciudad de Bayamo a solo 68.8 Km

Ciudad Monumento Nacional y "cuna de la Nacionalidad", fundada en 1513 y que ya con más de 500 años. Su centro histórico está conformado por calles estrechas, grandes casonas, plazas, parques y una antiquísima catedral. Posee gran cantidad de sitios históricos y centros culturales. La Casa Natal de Céspedes , la Plaza del Himno y de la Revolución, La Casa de la Nacionalidad Cubana junto al Museo de Cera – único de su tipo en Cuba , que expone a relevantes personajes como: Benny Moré, Bola de Nieve, Compay Segundo y Polo Montañés - son de los mayores atractivos de esta ciudad. Una de las tradiciones más arraigadas de Bayamo son los coches, carros tirados por caballos, en los que se puede recorrer sus estrechas calles y contemplar algunas de sus edificaciones y plazas más importantes.
Ciudad de Manzanillo a solo 3.1 Km

Ciudad conocida también como "La Perla del Guacanayabo", es una ciudad tranquila ubicada en las márgenes del golfo Guacanayabo, perteneciente a la provincia de Granma en la región oriental de Cuba. Esta pequeña ciudad fundada en el siglo XVIII es conocida por su magnífica bahía y sus tradiciones locales relacionadas con el mar. Es de gran atracción para los visitantes los espectáculos musicales en vivo animados con la música del tradicional Órgano Oriental, las excursiones a Cayo Perla, en el corazón del Golfo de Guacanayabo así como la hermosa Glorieta con aires orientales en su Parque Central, la iglesia parroquial La Purísima Concepción de Manzanillo, las ruinas del Ingenio La Demajagua, y la casa de Manuel Navarro Luna, notable poeta de esta ciudad. La arquitectura de Manzanillo es esencialmente ecléptica, aunque existen varios edificios neoclásicos y otros con aliento árabe. Opciones de alojamiento de categoría 2 y 3 estrellas garantizan la estancia durante su Viaje de Vacaciones a Cuba en esta pequeña pero seductora ciudad.
Monumento Nacional Dos Ríos a solo 48.6 Km

Lugar donde cae en combate un 19 de mayo de 1895, el maestro, poeta y revolucionario cubano José Julián Martí Pérez, héroe nacional de Cuba. El general Máximo Gómez va a este lugar en el año 1896 acompañado aproximadamente por 300 mambises. Al pasar por el río Contramaestre cogió unas piedras y pidió a sus hombres que hicieran lo mismo, cuando llegaron al lugar exacto donde cayera el maestro colocaron las piedras de Oriente a Occidente, para que la cruz de madera quedara de cara al sol, como había muerto el Apóstol y como había pedido en uno de sus versos: El rústico Monolito de piedras fue completado con el epitafio: Un héroe, José Martí.
En 1936 el historiador Gerardo Castellanos visitó Dos Ríos, y se encontró que el Monolito había sido sustituido por un alto Obelisco, construido por suscripción popular, de 8m de altura, cuadrangular y cónico. Ese mismo año se tuvo que reparar la cerca de púas que rodeaba el lugar y se limpió la maleza que casi cubría el monumento, se denuncia en la prensa de la época que el ganado se había adueñado del campo sagrado y nadie hacía nada al respecto.
En el Parque Monumento de Dos Ríos, con el que se rinde tributo a José Martí, se aclara al visitante que las primeras piedras colocadas por Máximo Gómez, fueron utilizadas como base para fundir el obelisco actual. En un simbolismo nada casual, el monumento levantado por el mayor general Máximo Gómez Báez y los mambises bajo su mando, continúa rindiendo homenaje al Apóstol de la independencia cubana.
Parque Natural Desembarco del Granma a solo 107 Km

Área ecológica de la flora y la fauna del municipio de Niquero, Cuba, al sudeste de la Provincia de Granma. Es declarado e inscrito en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1999. Tiene el honor de ser el primer sitio natural de Cuba en recibir tal distinción.
Constituye de conjunto con el sistema de Maisí también en el oriente del país el mayor y más conservado exponente mundial de los sistemas de terrazas marinas (emergidas y sumergidas) sobre rocas calcáreas, considerándose uno de los lugares más notables del archipiélago cubano, tanto por sus valores naturales, como por haber sido escenario de relevantes acontecimientos de nuestra vida histórico cultural.
Sus principales lugares de interés turístico son:
• Portada de la Libertad, de interés histórico – cultural. Contiene la ruta seguida por los expedicionarios del Yate Granma y su primer contacto con tierra firme hasta Alegría de Pío.
• Cabo Cruz, sitio idóneo para la exploración y la fotografía submarina.
• Sendero arqueológico natural el Guafe, sendero interpretativo.
• Barrera Coralina de Cabo Cruz
• Cueva del Fustete, sendero aborigen en cuyas paredes aparecen interesantes pictografías.
• Hoyo de Morlotte, impresionante furnia de más de profundidad con paredes verticales y boca de diámetro.
• Cueva de Samuel. (Connotado sitio de la permanencia de la cultura espiritual de los antepasados).
• Laguna de los cocodrilos. (Sitio propicio para la observación de la flora y la fauna de humedales).
• Boca de Río Toro, playa virgen surgida en la desembocadura del río, con enormes acantilados que rodean la orilla cubierta de cantos rodados.(Sitio histórico relacionado con los mártires de la epopeya del Granma).
• Farallón del Blanquizal, pared caliza, cuyos estratos se elevan casi sobre el nivel del mar que cae verticalmente al valle del Río Toro. Mirador Natural.
• Cueva de o del Bojeo, una de las mayores cuevas marinas del país.
Parque Natural Turquino a solo 67.8 Km

Área protegida que se encuentra en las alturas de la Sierra Maestra, en la provincia de Santiago de Cuba, a 50 km al oeste de Guamá.
El parque fue nombrado así por el Pico Turquino, el que constituye el punto más alto de Cuba (1975 metros). Tiene una superficie total de 229,38 km2 y además del Pico Turquino también contiene el Pico Cuba, el Pico Real y el Pico Sueci.