Atracciones turísticas cercanas
Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción a solo 2.5 Km

Entre las edificaciones que circundan el Parque José Martí sobresalen la Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, construida entre 1833 y 1852, aunque ya desde 1835 se realizaban allí los oficios religiosos. Cuenta con dos torres de 20 y 36 metros, respectivamente y en ella se atesoran preciosos vitrales y cuadros de gran valor artístico.
Casa de la Trova a solo 2.4 Km

Cuna del bolero y el son, es uno de los símbolos de la ciudad y de la cultura cubana en general. Ubicada en el corazón de la ciudad, en una antigua casa muy cerca del Parque Céspedes, regala a todos los visitantes una de las más auténticas expresiones en la música cubana: la trova santiaguera, entre ellos al ilustre ex Beatle Paul Mc Cartney, que como muchos quedó prendado de los encantos del lugar.
Museo Emilio Bacardí a solo 2.2 Km

Antiguo Cuartel Militar que pasó a la historia tras el asalto de un grupo de jóvenes dirigidos por Fidel Castro que tenían como objetivo tomar el cuartel y luego dirigirse a la Sierra Maestra para iniciar la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista. La acción marcó la historia de Cuba y puso en marcha la última etapa de la lucha por la liberación nacional. En la actualidad alberga la Ciudad Escolar 26 de Julio.y un museo que muestra objetos personales de los asaltantes, parte del armamento utilizado y fotografías del histórico suceso.
Santuario de La Caridad del Cobre a solo 17.8 Km

El santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, nombrada Patrona de Cuba desde 1916, se encuentra en el poblado minero de El Cobre, fundado en 1830 y es uno de los sitios más venerados por todos los cubanos. La Basílica se levanta sobre una suave colina y conserva, en vitrinas especialmente concebidas para ello, ofrendas de las más disímiles procedencias, entre éstas la medalla que recibió el escritor Ernest Hemingway por el Premio Nobel de Literatura en 1954. La Virgen de la Caridad del Cobre fue coronada por el Papa Juan Pablo II, en 1998, durante su viaje a Cuba.
Museo Histórico 26 de Julio a solo 1.3 Km

Antiguo Cuartel Militar que pasó a la historia tras el asalto de un grupo de jóvenes dirigidos por Fidel Castro que tenían como objetivo tomar el cuartel y luego dirigirse a la Sierra Maestra para iniciar la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista. La acción marcó la historia de Cuba y puso en marcha la última etapa de la lucha por la liberación nacional. En la actualidad alberga la Ciudad Escolar 26 de Julio.y un museo que muestra objetos personales de los asaltantes, parte del armamento utilizado y fotografías del histórico suceso.
Castillo de San Pedro de la Roca del Morro a solo 11 Km

Es una fortificación que data de los siglos XVI y XVII, en excelente estado de Conservación, desde donde se puede disfrutar de hermosas vistas de la bahía de Santiago de Cuba.
Esta fortificación fue declarada por la UNESCO en 1997 Patrimonio de la Humanidad. En su interior se encuentra el Museo de la Miratería.
La Gran Piedra a solo 26.1 Km

Enorme roca de brecha volcánica, de 51 metros de largo y de 25 a 30 metros de ancho, con un peso calculado de 63 000 toneladas se encuentra en la cima de una montaña a 1 225 metros de altura sobre el nivel del mar. Mirador natural desde donde se observa la Sierra Maestra. Esta piedra fue testigo del vulcanismo del Paleógeno, al igual que toda la geología de la Sierra Maestra donde están presentes estratos de este tipo de rocas, compuestas de tobas, ceniza y demás fragmentos de rocas y productos líquidos, como mantos de lava volcánica. La zona atesora construcciones realizadas por colonos franceses que son ejemplos excepcionales de arquitectura vernácula e industrial. También se conservan de esa época las ruinas de decenas de plantaciones de café de estos colonos. Monumento Nacional desde 1991.
Centro Histórico Santiago de Cuba a solo 2.4 Km

Ocupa el centro geográfico citadino de la ciudad y abarca un área de 320 hectáreas (32km2). Sus límites actuales se corresponden con los que mantenía la ciudad a finales del siglo XIX. Dentro de esta área enmarcada al norte por el Paseo de Martí, al sur por la Avenida 24 de Febrero (Calle Trocha), al este por el Conjunto Monumental 26 de Julio y al oeste por la bahía. En este espacio territorial se concentran las edificaciones domésticas, civiles y religiosas del período colonial 1515-1898 y del período republicano 1898-1958, caracterizadas por sus valores históricos, artísticos, ambientales, sociales, formales y técnico constructivos; todo lo cual le han permitido su categorización como Monumento Nacional.
Cementerio Santa Ifigenia a solo 3.7 Km

Cementerio fundado en 1868 que alberga uno de los más importantes monumentos funerarios de Latinoamérica y el Caribe: el Mausoleo al Héroe Nacional, José Martí. Aquí también reposan los restos del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes. Fue declarado monumento nacional en 1979 por el rico arsenal histórico, arquitectónico y cultural que atesora.
Ciudad Holguín a solo 145 Km

Conocida como "La Ciudad de los Parques", se distingue por el recto trazado de sus calles y gran cantidad de parques. Uno de sus elementos más distintivos es La Loma de la Cruz, cuya cima es coronada por una gigantesca cruz de madera y desde donde puede admirarse toda la ciudad. Con el paso del tiempo se convirtió en la importante ciudad que es en la actualidad. Su aspecto urbano está dominado por varios parques, como por ejemplo el Parque Infantil, Parque San José, Parque San Isidoro, Parque Martí, Parque de las Flores, entre otros; particularmente el Parque Calixto García ubicado en el centro de la ciudad. Cerca se encuentran las galerías Moncada y Bayado, la Biblioteca Provincial Alex Urqiola, el club Casa de la Trova, el cine Martí, el teatro Guiñol, el Museo de Historia Provincial La Periquera y el Museo de Ciencias Naturales. La ciudad cuenta con un gran estadio de béisbol y su Aeropuerto Frank País está conectado con La Habana, así como con casi todas las provincias y varios aeropuertos internacionales. Por la exquisita y rigurosa conservación de la estructura arquitectónica colonial que poseen, los parques de Holguín, son además, como un hermoso pulmón de la identidad local urbana.